Ramiro de Maeztu nació en Vitoria (Álava) el 4 de mayo de 1874. Fue un escritor autor de obras como La crisis del humanismo (1919), Del espíritu de los vascos (1920) o Defensa de la Hispanidad (1934). Pasó su juventud en París y La Habana, donde se inició en el periodismo convirtiéndose en un exponente destacado de la Generación del 98. De 1905 a 1919 residió en Londres, donde trabajó como corresponsal de varios periódicos. Entre 1914 y 1915 fue corresponsal de guerra en Italia. En 1919 regresó a España y abandonó sus ideas liberales y socialistas tras redescubrir la religión católica que le llevó a abrazar el tradicionalismo. En 1928 fue nombrado embajador en Argentina por el gobierno de Miguel Primo de Rivera. Allí conoció al P. Zacarías de Vizcarra y se convirtió en abanderado de la Hispanidad. Durante la IIª República, fundó la revista Acción Española (1931), fue miembro de Renovación Española y diputado en Cortes por Guipúzcoa (1933-1936). Detenido el 30 de julio de 1936 por el gobierno del Frente Popular, murió asesinado el 29 de octubre de 1936 en Aravaca (Madrid) mientras decía a sus verdugos: «Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí que sé por qué muero: para que vuestros hijos sean mejores que vosotros».